Cuando hace
tan poco tiempo que apareció en el espectro político un partido que su
definición fundacional se resumía en la frase de "nosotros no somos ni de
derechas ni de izquierdas" y seguidamente como el trueno que sigue
al relámpago, Aparecieron movimientos tan populistas como DRY (democracia
real ya), 15M nacido de las brasas de la anterior, o otras asociaciones
similares al calor de los "indignados", hubo muchos, entre ellos me
cuento, que empezamos a preguntarnos ¿qué hay detrás de todo esto?. Porque en
política nada ocurre por casualidad ni por floración espontánea.
Sobre el 15M y
DRY ya hay tres escritos en el blog que se pueden consultar, pero sobre UPyD
aun no había colgado nada, y ya es hora de empezar a cerrar bocas y acallar el
griterío de los nuevos "demócratas", esos inventores del "nuevo
orden" en España.
Tenemos una
comparativa del Manifiesto fundacional de UPyD, y de lo que José Antonio Primo
de Ribera manifestaba sobre su Falange Española, esa que en la Guerra Civil
mandaba a sus bandas de pistoleros asesinos a matar a los Rojos sacándolos de
sus casas por la noche para darles el "paseíllo" y dejar después los
cadáveres tirados en las cunetas, por todos los pueblos por donde pasaban con
la ayuda imprescindible del cura del mismo pueblo. Esa misma Falange que junto
con otros de su misma cuerda fundaron DRY en el Ateneo de Madrid.
Manifiesto
fundacional UPyD:
 |
La prensa del PP siempre a su lado |
‘‘Partimos de un supuesto revolucionario: que
los ciudadanos no nacen siendo ya de izquierdas o de de derechas ni con el
carnet de ningún partido en los pañales. Vamos aún más lejos (…) Ser
considerados de izquierdas o derechas no nos parece el centro del problema,
aunque nos apiadamos cordialmente de quien carece de mejores argumentos para
descalificar al adversario.
En realidad, ni la izquierda ni la derecha son ideas platónicas,
invulnerables al paso del tiempo y a los cambios sociales. Cuando hablamos de
izquierda o derecha no estamos refiriéndonos a la Guerra Civil, ni a la Segunda
Guerra Mundial, ni a la Revolución Rusa o Francesa… sino a los muy concretos
partidos que se ponen esa etiqueta en el día de hoy. Y resulta evidente que ha
habido notables transformaciones: por ejemplo, ayer la izquierda y la derecha
parecían representar clases o niveles económicos, pero hoy abundan los
multimillonarios estruendosamente izquierdistas (sobre todo en medios de
comunicación o artísticos) y asalariados modestos que son belicosamente
derechistas.’’
José Antonio Primo de Rivera:

"El ser derechista, como el ser izquierdista, supone
siempre expulsar del alma la mitad de lo que hay que sentir". “El
movimiento de hoy, que no es de partido, sino que es un movimiento, casi
podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de
izquierdas. Porque en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una
organización económica, aunque sea injusta, y la izquierda es, en el fondo, el
deseo de subvertir una organización económica, aunque al subvertirla se
arrastren muchas cosas buenas (…). Sepan todos los que nos escuchan de buena fe
que estas consideraciones caben todas en nuestro movimiento; pero que nuestro
movimiento por nada atará sus destinos al interés de grupo o al interés de clase
que anida bajo la división superficial de derechas e izquierdas”
SOBRE ESPAÑA Y EL SEPARATISMO:
- FALANGE:
‘‘Para cumplir esos fines España tropieza con un gran obstáculo: está dividida;
1° Por los separatismos locales.
El separatismo ignora u olvida la realidad de España. Desconoce que España es,
sobre todo, una gran unidad de destino. Los separatistas se fijan en si
hablan lengua propia, en si tienen características raciales propias, en si su
comarca presenta clima propio o especial fisonomía topográfica.
Pero -habrá que repetirlo siempre- una nación no es una lengua, ni una raza, ni
un territorio. Es una unidad de destino en lo universal. Esa unidad de
destino se llamó y se llama España.
Bajo el signo de España cumplieron su destino -unidos en lo universal- los
pueblos que la integran. Nada puede justificar que esa magnífica unidad,
creadora de un mundo, se rompa.’’
-UPyD:
‘‘Nosotros estamos, naturalmente, por la España plural de los ciudadanos
iguales y distintos, pero no por la España asimétrica de los territorios
enfrentados, radicalmente contraria al principio democrático de igualdad. No
queremos un Estado de Derecho uniforme ni mucho menos uniformado pero sí desde
luego unitario y descentralizado. El fetichismo de la diferencia a ultranza nos
parece una insigne majadería política, de la que viven unos cuantos iluminados
y numerosos mangantes de la política local. Creemos que en España se está
reeditando el viejo caciquismo, es decir, que dueños cuasi-feudales de cada
región hacen y deshacen en su territorio halagando el narcisismo localista y
comprando luego la benevolencia gubernamental a base de apoyos hábilmente
negociados en el parlamento estatal. Por ello uno de nuestros objetivos es
conseguir un peso suficiente en el Parlamento español como para poder
contribuir a formar alternativas de gobierno libres de hipotecas
nacionalistas.’’
SOBRE LAS CLASES Y EL ESTADO:
- FALANGE:
‘‘Algunos conciben al Estado como un simple mantenedor del orden; como un
espectador de la vida nacional, que sólo toma parte en ella cuando el orden se
perturba, pero que no cree resueltamente en ninguna idea determinada.
Otros aspiran a adueñarse del Estado para usarlo, incluso tiránicamente, como
instrumento de los intereses de su grupo o de su clase.
Falange Española no quiere ninguna de las dos cosas: ni el Estado indiferente,
mero policía, ni el Estado de clase o de grupo.
Quiere un Estado creyente en la realidad y en la misión superior de España;
Un Estado que, al servicio de esa idea, asigne a cada hombre, a cada clase y a
cada grupo, sus tareas, sus derechos y sus sacrificios;
Un Estado de todos: es decir, que no se mueva sino por la consideración de esa
idea permanente de España; nunca por sumisión al interés de una clase ni de un
partido.(…) El nuevo Estado no se inhibirá cruelmente de la lucha por la vida
que sostienen los hombres.
No dejará que cada clase se las arregle como pueda para librarse del yugo de la
otra o para tiranizarla.’’
-UPyD:
‘‘Por supuesto, la desigualdad entre los ciudadanos tiene también a veces
causas económicas. Nosotros creemos que toda riqueza es social y se debe en
último término a la sociedad, aunque provenga de la iniciativa individual que
lícitamente se beneficia de ella. La mejor forma de redistribuir la riqueza
socialmente acumulada son unos efectivos y accesibles servicios públicos para
atender cuestiones básicas: educación, sanidad, comunicaciones, transporte,
asistencia social a niños, minusválidos y ancianos, pensiones, etc… Unos
servicios que han de tener calidad y deben gestionarse con eficiencia, evitando
derroches en los recursos, mediante la concurrencia de los sectores público y
privado, adoptándose las fórmulas que mejor respondan a los objetivos de
atención a todos los ciudadanos y que, en todo caso, estarán sujetas a la supervisión
del Estado.’’
SOBRE LOS PARTIDOS:
-FALANGE:
‘‘En el Parlamento unos cuantos señores dicen representar a quienes los eligen.
Pero la mayor parte de los electores no tienen nada de común con los elegidos:
ni son de las mismas familias, ni de los mismos municipios, ni del mismo
gremio.
Unos pedacitos de papel depositados cada dos o tres años en unas urnas, son la
única relación entre el pueblo y los que dicen representarle.
Para que funcione esa máquina electoral, cada dos o tres años hay que agitar la
vida de los pueblos de un modo febril.
Los candidatos vociferan, se injurian, prometen cosas imposibles.
Los bandos se exaltan, se increpan, se asesinan.
Los más feroces odios son azuzados en esos días. Nacen rencores que durarán
acaso para siempre y harán imposible la vida en los pueblos. ’’
-UPyD:
‘‘Ninguno de los grandes partidos nacionales actuales -menos aun los
nacionalistas- defiende propuestas equivalentes a las nuestras. Su firmeza
contra el nacionalismo obligatorio resulta discutible, pues ninguno ha dejado
de hacer concesiones que atacan la igualdad de la ciudadanía española en
materia lingüística, educativa, fiscal o de servicios públicos. Tampoco ninguno
propone la reforma de la Constitución que, lógicamente, necesita adaptarse a
las nuevas condiciones políticas del país y a un mundo en permanente cambio. Ni
propugnan una reforma de la legislación electoral que quizá perjudicase sus
expectativas, a pesar de que mejoraría la democracia al conseguir una
representación más proporcionada de las corrientes sociales existentes,
combatiendo el auge de la abstención y de la aversión a la política.’’
PRINCIPIO FUNDACIONAL (COMO DOS GOTAS DE AGUA):
-FALANGE: ‘‘Para
conseguirlo [nuestro objetivo], [Falange] llama a una cruzada a cuantos
españoles quieran el resurgimiento de una España grande, libre, justa y
genuina.’’
-UPyD: ‘‘Creemos que estas
ideas y objetivos políticos (…) pueden ser compartidas por cuantos quieren el
progreso de nuestro país, España, y una democracia más libre e igualitaria que
lo haga posible. ’’
OTROS DATOS ALARMANTES:
-En su programa electoral (Generales 2011) se muestran partidarios de aumentar
el gasto militar: ‘‘418- Reactivar los programas de armamento y material
suspendidos, y completar su desarrollo conforme a las demandas reales de los
Estados Mayores de nuestras Fuerzas Armadas, dando especial apoyo a la
emergente industria española del sector.’’
-Ha recibido el apoyo de
Ricardo Sáenz de Ynestrillas, conocido fascista. “Creo que, tal como está el patio, la mejor
opción sería la de fomentar la ABSTENCIÓN en todos los ámbitos. Como actitud de
castigo. Y, en su defecto, yo
optaría por UPyD o por la Falange Auténtica (FA). Ambas son los más parecido al
auténtico falangismo”.
-Ha recibido el apoyo de
Unificación Comunista de España (UCE), falso partido comunista amigo de la
extrema derecha calificado de secta en varias comunidades autónomas.
-Sus recientes posturas han
sido alabadas por Falange Auténtica, partido fascista.
-Rosa Díez se declara
''anti-nacionalista'', sin embargo ocupó durante siete años un puesto de
Consejera en un gobierno de coalición PNV-PSOE en Euskadi.
-Ha recibido el apoyo de
Fernando Sánchez-Dragó, escritor y pedófilo declarado.
-Ha recibido el apoyo de
Gustavo Bueno, filósofo fascista.
-Ha recibido el apoyo de Vargas Llosa, que además de premio
Nóbel es conocido por su ideología neoconservadora y por ser partidario de la
doctrina del shock. “Pese a todo ello, en estas elecciones no votaré por el
Partido Popular sino por Unión Progreso y Democracia (UPyD), el
partido que lidera Rosa Díez, por razones que me gustaría explicar en este
artículo”.