Muchos hemos escrito y hablado sobre la vergonzante actitud del jefe politico de los chorizos del Partido Popular, Mariano Rajoy, un mequetrefe que a poco que nos descuidemos estara gobernando en España. Nada mas y nada menos que el Jefe de la corrupción del Partido Popular como presidente del gobierno, y sus ladrones y chorizos vulgares de partido tendran las manos libres para seguir robandonos a todos los españoles, los que le votan (gilipollas de nacimiento a no ser que tambien sean de los que roban nuestro dinero y entonces pasan a la categoria de chorizos) y los que no les votamos.


¿ Que se puede esperar de esa gentuza ?, lo que acaba de decirnos el propio Garzón. Y respecto a eso sería bueno recordar la poesía de Martin Niemoller:
"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".
"Primero vinieron a buscar a los jueces y no dije nada por que yo no soy juez"
Aqui os dejo el artículo completo de la entrevista de Gabilondo al Magistrado Juez Ilustrisimo Señor Don Baltasar Garzón.
Fue la entrevista en la que más claro ha expresado su postura respecto de las tres causas por prevaricación que tiene abiertas en el Tribunal Supremo. El juez Baltasar Garzón aprovechó ayer la última edición de Hoy, el programa de Iñaki Gabilondo en CNN+, para denunciar que se siente víctima de una cacería por parte de la Sala Penal del alto tribunal. Con la tranquilidad del que ya se sabe condenado de antemano, Garzón relató que tanto su esposa como una hija suya también han sido investigadas. "Me siento totalmente indefenso", dijo. "¿Dónde está mi presunción de inocencia?", añadió.
- El Supremo también rechaza las pruebas solicitadas por Garzón en el caso de las escuchas de 'Gürtel'
- Garzón recurre el auto de las escuchas porque anticipa la "decisión final" de su condena por prevaricación
- Una sentencia del Supremo puede influir en el tribunal que juzgue a Garzón
- El fiscal cree necesarias las escuchas que ordenó Garzón en el 'caso Gürtel'
- Garzón pide una comisión que examine sus cuentas en Nueva York
- Seis magistrados creen que Garzón podía investigar el franquismo
- Garzón reitera que las escuchas eran a presos, no a abogados
- El Supremo rechaza a los principales testigos del juicio contra Garzón
- Garzón recusa a cinco de los siete jueces que le juzgarán
- El Supremo investiga todos los procesos contra bancos o empresas en los que ha participado Garzón
Garzón habló sin tapujos de cada una de las investigaciones que se siguen contra él en el Supremo. Cuando Gabilondo le preguntó cómo se le ocurrió meterse en el "jardín" de la Memoria Histórica, el juez respondió que sólo hizo lo que le imponía la ley. "Se denunciaron crímenes masivos, y un juez, ante eso, debe hacer lo que yo hice. Era obligado legal y éticamente".
Lo mismo, según el juez, ocurrió con la prevaricación que le imputan en el caso de los patrocinios del Santander durante su estancia como profesor en la Universidad de Nueva York. El Supremo investiga si Garzón cometió el delito al investigar una querella contra el presidente del banco, Emilio Botín, meses después de volver de EE UU, que después archivó. El magistrado lo negó rotundamente: "En ese caso se dio traslado al fiscal que informó a favor del archivo, y el juez, o sea yo, lo archivé. Ese archivo fue después confirmado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y por el Tribunal Supremo", recordó.
"Yo no pedí el dinero, no gestioné el dinero, no recibí el dinero", afirmó respecto de los patrocinios del Santander y otras empresas. "No recibí ni un céntimo ajeno a mis honorarios como profesor de la Universidad de Nueva York. Yo agradecí esos patrocinios porque yo era el director del curso, pero es la Universidad de Nueva York la que gestiona esos fondos. Ni los toqué ni supe lo que se hizo con ellos". Después denunció que el Supremo está indagando en este caso las cuentas de su mujer y de una hija. "Todavía no sé de qué se me está investigando", subrayó.
Garzón también se refirió al caso Gürtel, por cuya investigación el Supremo le ha abierto una tercera causa por supuesta prevaricación al intervenir las conversaciones de los cabecillas de la trama con sus abogados en la cárcel. "Una vez que estaban en prisión los presuntos responsables y ante los datos de que utilizarían a personas del exterior para mover y continuar aprovechándose de los fondos ilícitos, blanqueando dinero, lo que hice, de conformidad con el fiscal y con el juez que me sustituyó en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid [el actual instructor del caso, Antonio Pedreira] fue intervenir sus comunicaciones", dijo.
Después añadió: "Se protegió el derecho de defensa y no se puede decir que eso era solo una 'cláusula de estilo", como calificó su resolución el magistrado del Supremo que instruye esta tercera causa, Alberto Jorge Barreiro. "¿Cómo vamos a hacer compatible la investigación de los delitos gravísimos que se estaban cometiendo con el hecho de que los cabecillas los siguieran cometiendo en prisión a través de contactos con el exterior?".
También en este caso, Garzón insistió en que su decisión podía ser objeto de diversas interpretaciones jurídicas, pero en ningún caso de prevaricación. "El Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidió por dos votos a uno que esas intervenciones debían ser anuladas". "Además, no hay un solo dato que avale que yo utilicé esas escuchas para laminar el derecho de defensa. ¿Dónde está mi presunción de inocencia?", resumió.
Pero donde Garzón fue realmente duro fue cuando Gabilondo le preguntó si se sentía objeto de una cacería. "Alguna vez me preguntaron si me sentía condenado y yo dije que sí, aunque todavía no lo estoy". Recordó que en la Sala de lo Penal del Supremo hay siete magistrados que han rechazado todos y cada uno de los recursos que ha presentado. "Ese tribunal es el que me va a juzgar, pero hay una serie de actos que ya han creado un prejuicio. La imparcialidad que debe tener ese juicio está ya descartada. Han tomado postura respecto de mí".
No votes Gurtel, no votes corrupcion, no votes a los chorizos que te roban a diario, no votes Partido Popular (chorizos por tradicion)
Todo aquel ciudadano que en verdad se sienta democrata, pero democrata de verdad no de esta payasada neoliberal que tenemos hoy en dia, todo ciudadano que en verdad desee libertad y entienda que sin justicia no hay libertad, todo aquel ciudadano que repudie las dictaduras vengan de donde vengan tiene la obligacion de alzar la voz en defenza de este hombre, no podemos dejarlo solo, hay que salir a respaldarlo, a ver si entre las tantas organisaciones sociales de la ideologia que sea pero que levanten las banderas de la igualdad, la justicia y la libertad podemos convocar una marcha , la mas multitudinaria jamas vista en defensa no solo de Garzon sino de lo que en este momento representa .
ResponderEliminarUn abrazo militante,contra la injusticia
Hasta la victoria siempre!!!!!
No hay que ser militante para apoyar al juez Garzón. Tan sólo hay que SER. Los corrompidos ya no son, fueron, y esperemos que nunca alguien que sólo FUE pero que nunca más SERÁ llegue al poder. Lo contario, que Garzón sea el que nunca vuelva a SER sería la MUERTE para la democracia española
ResponderEliminarY ASI ESTA EL PAIS AL DIA DE HOY 08/03/2013............
ResponderEliminarsi pero la verdad es la verdad aunque se consiga ilegarmente ARRIVA GARZON
ResponderEliminar